No lo escribo al pedo, mi hermano esta en lista de espera hace muchos años...con una calidad de vida relativamente buena pero no asegurada. Tres veces por semana tiene que conectarse a una máquina que le renueva y limpia su sangre para poder seguir viviendo.
Su vida sería normal de poder recibir un trasplante de riñon... el cual nunca llega y la espera se hace interminable..
Les dejo un informe que de Clarín que informa sobre la cantidad de personas que se inscribieron para la donación de organos en la ultima eleccion porteña.
Si todavía no estas anotado, el domingo 24 tenes otra oportunidad.
Donar organos es donar vida.
La importancia de donar órganos
En la primera vuelta de las elecciones porteñas diez mil personas se inscribieron como nuevos donantes de órganos. Es una cifra similar a la que se viene registrando en las últimas elecciones, según el Incucai, pero no deja de ser un aliciente para quienes dependen de un trasplante de órganos que se demora o nunca llega.
La Ley del Donante Presunto acaba de cumplir un año, pero su impacto sobre la cantidad de donantes reales de órganos y tejidos no ha sido el esperado. La norma permite que una persona fallecida sea donante si no se expresó lo contrario y si su familia no se opuso; pero el aumento de los donantes no superó el 4% en un año.
Un indicio positivo fue que se pasó la barrera de los mil trasplantes durante 2006, más de 8% con respecto al año anterior. Pero el número de donantes reales siguió siendo insuficiente. Entre los meses de abril de 2005 y de 2006 hubo 421 donantes reales.
Después, y hasta abril pasado, los donantes reales sólo llegaron a 485. Mientras tanto, hay 5.371 personas en la lista de espera de un órgano, que llegan a 8.493 si se incluye también a quienes aguardan córneas y otros tejidos. A la insuficiente cantidad de gente que acepta donar después de la muerte se agregan las complicaciones en el procedimiento y la aprensión y desconfianza que siguen siendo altos en la población. Por ello, más que formas compulsivas de inducción, lo que hace falta es redoblar las campañas de concientización para promover un cambio de actitud e incrementar la cantidad de ciudadanos que sienten verdaderamente un compromiso solidario y una vocación altruista de amor al prójimo.
Diez mil personas se inscribieron como nuevos donantes de órganos en las elecciones de la Ciudad. Es una cifra que sigue siendo baja, pero no deja de ser un aliciente para quienes dependen de un trasplante de órganos.
FUENTE: http://www.clarin.com/diario/2007/06/08/opinion/o-03602.htm
Su vida sería normal de poder recibir un trasplante de riñon... el cual nunca llega y la espera se hace interminable..
Les dejo un informe que de Clarín que informa sobre la cantidad de personas que se inscribieron para la donación de organos en la ultima eleccion porteña.
Si todavía no estas anotado, el domingo 24 tenes otra oportunidad.
Donar organos es donar vida.
La importancia de donar órganos
En la primera vuelta de las elecciones porteñas diez mil personas se inscribieron como nuevos donantes de órganos. Es una cifra similar a la que se viene registrando en las últimas elecciones, según el Incucai, pero no deja de ser un aliciente para quienes dependen de un trasplante de órganos que se demora o nunca llega.
La Ley del Donante Presunto acaba de cumplir un año, pero su impacto sobre la cantidad de donantes reales de órganos y tejidos no ha sido el esperado. La norma permite que una persona fallecida sea donante si no se expresó lo contrario y si su familia no se opuso; pero el aumento de los donantes no superó el 4% en un año.
Un indicio positivo fue que se pasó la barrera de los mil trasplantes durante 2006, más de 8% con respecto al año anterior. Pero el número de donantes reales siguió siendo insuficiente. Entre los meses de abril de 2005 y de 2006 hubo 421 donantes reales.
Después, y hasta abril pasado, los donantes reales sólo llegaron a 485. Mientras tanto, hay 5.371 personas en la lista de espera de un órgano, que llegan a 8.493 si se incluye también a quienes aguardan córneas y otros tejidos. A la insuficiente cantidad de gente que acepta donar después de la muerte se agregan las complicaciones en el procedimiento y la aprensión y desconfianza que siguen siendo altos en la población. Por ello, más que formas compulsivas de inducción, lo que hace falta es redoblar las campañas de concientización para promover un cambio de actitud e incrementar la cantidad de ciudadanos que sienten verdaderamente un compromiso solidario y una vocación altruista de amor al prójimo.
Diez mil personas se inscribieron como nuevos donantes de órganos en las elecciones de la Ciudad. Es una cifra que sigue siendo baja, pero no deja de ser un aliciente para quienes dependen de un trasplante de órganos.
FUENTE: http://www.clarin.com/diario/2007/06/08/opinion/o-03602.htm