El día en que a Maradona le cortaron las piernas


Bueno gente ayer se cumplieron 13 años de aquel feo momento que vivimos los argentinos, así es ya pasó tanto tiempo de aquella salida de Diego de la mano de una enfermera y de su posterior me cortaron las piernas.Este es un post nostálgico y seguro la mayoría se acordara del hecho,para los que no será para refrescarles la memoria.



EL DÍA QUE ARGENTINA GUARDÓ LUTO FUTBOLÍSTICO

Cuando la gordita se acercó a Diego y lo llevó de la mano al control antidóping, todos los argentinos pensamos lo peor...

Se detecta efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina, cinco sustancias químicas que tienen efectos estimulantes, y ayudan a perder peso, en el control antidoping a Diego Armando Maradona, tras el partido contra Nigeria.

La A.F.A. (Asociación del Fútbol Argentino), por medio de su presidente Julio Humberto Grondona, decidió retirarlo de la competencia, la F.I.F.A. (Federación Internacional del Fútbol Asociado), lo suspendería por quince meses de la práctica activa increíblemente, el Comité Olímpico Internacional (C.O.I.) no las considera sustancias prohibidas.

Días más tarde Grondona declararía: “...peleé más que nadie para que pudiera continuar jugando, pero el sentido común indicaba que retirarlo era lo más conveniente para el jugador y por el bien de todos ...”.

En su momento fue el mismo presidente de la A.F.A. el encargado de comunicarle al manager de Maradona, Franchi, la mala nueva, ya que a él se lo había dicho el que por ese entonces era secretario general de la F.I.F.A., Joseph Blatter: “ Lo siento mucho Julio, pero el análisis de Maradona dio positivo. Mañana se hace la contraprueba ”.

A las pocas horas la F.I.F.A. mandaba un comunicado especial a todos los medios de comunicación, donde admitían que un futbolista del partido Argentina – Nigeria había dado positivo en el control antidoping.

Minutos más tarde al ser consultado por la prensa Julio Grondona declaró el futbolista involucrado y la sustancia: Maradona – Efedrina.

Instantes después, el médico de la delegación argentina, Ernesto Ugalde, se desligaba de cualquier responsabilidad declarando lo siguiente: “ Cuando me informaron la positividad del control que le habían hecho, me dirigí a la habitación del señor Maradona y al informarle me dijo que la noche anterior al partido había tomado efedrina, incluida en un medicamento, porque tenía una congestión nasal ”.

Años más tarde, el por entonces presidente de la F.I.F.A., Joao Havelange declaró: ... Yo estaba preocupado porque podían tomar la decisión de que toda la delegación argentina se fuera. Entonces le sugerí a Julio Grondona que desligara a Maradona. Y así fue. La delegación se quedó. Cumplieron con la programación y lamentablemente el jugador se quedó afuera. Yo no se si tomó o no, pero los exámenes dijeron que si .










¿ERA PARA TANTO?

Luego de la eliminación argentina a manos de la selección Rumana por tres a dos, un ciudadano de 40 años, natural de Bangladesh, se suicidó bebiendo veneno, tras lamentarse durante horas por la derrota del seleccionado de Argentina.

Por culpa del mismo partido, en la propia Rumania, un campesino atacó a siete personas con un cuchillo, porque festejaban estruendosamente la victoria de su seleccionado.




PERO LE QUEDÓ LA SUEGRA
Un ciudadano albanés, confiado en la buena performance obtenida por el seleccionado argentino frente a Grecia y a Nigeria, apostó a su mujer a que los gauchos de Sudamérica derrotarían a Bulgaria en el último partido del grupo D.

El final de la historia del seleccionado argentino es conocida, a Maradona lo sancionaron y lo obligaron a abandonar el torneo, Argentina perdió con Bulgaria por 2 a 0 y nuestro amigo albanés perdió a su mujer.






¿QUE ES LA EFEDRINA?

La efedrina es una sustancia natural proveniente de la planta Ma Huang que desde hace cinco mil años es usada en la China para curar al asma y otras enfermedades. En U.S.A. el extracto de efedrina fue utilizado para curar el asma por primera vez en 1923.

El efecto estimulante de la efedrina proviene de su estructura, que es muy similar a la de las anfetaminas. Incluso hay estudios que muestran que la efedrina es cinco veces menos potente que las anfetaminas.

La efedrina promueve la termogénesis, acción por la cual las calorías de la grasa se convierten en calor. También puede causar pérdida de apetito y trastornos digestivos.

Otros efectos de la efedrina son los siguientes: estimular el centro respiratorio, dilatación en las pupilas y el notable aumento de la agilidad mental (una sobredosis puede conducir a psicosis paranoide, delirios de grandeza y alucinaciones.

La efedrina preserva el tejido muscular, pero incrementa tanto la presión arterial como la frecuencia cardíaca. Recordemos los problemas que tuvo posteriormente Maradona, en el corazón.

Al salir a la luz éste inconveniente el médico del plantel, el doctor Ernesto Ugalde se deslindó de la situación: “... Los médicos de la selección desconocíamos que Maradona estaba tomando medicación alguna. Si lo hizo fue por su cuenta ...”.

Mas tarde la A.F.A., dio a conocer un comunicado que decía que retiraban a Diego Maradona del torneo: “... para permitir el más cómodo trabajo de la F.I.F.A. en la resolución del caso ...”.

El último en hacer declaraciones fue el principal involucrado y perjudicado, el propio jugador: “... Me cortaron las piernas y encima no me dejan defender. ¿Por qué habló el doctor Ugalde? ¿Por qué no cerró la boca?. ¿No se da cuenta que la máquina se pudo haber equivocado? Pero no, no les importa, me dejan solo.... Quiero tener el derecho a defenderme porque no me drogué, no sé que pasó... Pero no les calienta. Total, acá el único que se hunde es Maradona ...”.




Maradona preparándose para el Mundial de 1994

REPERCUCIONES DE LA EFEDRINA

En todo el país se vivió un momento de desazón y una sensación de injusticia, la gente que había festejado en las calles la victoria frente a Nigeria, se volcó nuevamente a las calles pero esta vez para vagar sin rumbo, caminaban perdidos, cabizbajos, desorientados, como si hubieran perdido la brújula, o la ilusión, o ambas cosas.

Algunos compararon el duelo nacional que se vivió ese día, con la muerte de Eva Duarte de Perón o del General Juan Domingo Perón, incluso los más memoriosos (y mas veteranos también) le veían gran semejanza con la trágica muerte en la lejana Medellín, del cantante de tangos y creador del Vídeo Clip, Carlos Gardel.

Pero no sólo en Argentina hubo una sensación de tristeza y dolor luego de la exclusión de Diego Maradona del Mundial de U.S.A. ´94, en Bangladesh una numerosa manifestación, de más de 500 personas, rugió por las calles repudiando a la F.I.F.A. y exigiendo el retorno del expulsado. Incluso llegaron a quemar un póster con la imagen de Joao Havelange.

Incluso en Israel, un niño de once años realizó una huelga de hambre de dos días, en descontento por la expulsión del mejor jugador del mundo.

El primer ministro bengalí, Zafi Zafar Ahmed, luego de la expulsión de Diego Maradona, declaró públicamente: “ No voy a ver más la Copa del Mundo ”.

Incluso un ignoto periodista paraguayo, Julio del Puerto, aseguró: “ No sólo Maradona consumió sustancias prohibidas. Casi todo el plantel argentino lo hizo ”. Obviamente sus declaraciones no tuvieron sustento alguno.




¿LA VERDAD DE LA MILANESA?

Tiempo después se supo que Maradona había llamado por teléfono al ex físico culturista, Daniel Cerrini, la comunicación la realizó desde Tel Aviv, donde se encontraba luego de haber jugado por la selección argentina contra su par de Israel.

El motivo de la llamada: para que le consiguiera algún medicamento que le diera mayor agilidad y que pudiera recuperar su estado físico de años atrás.

Finalmente Daniel Cerrini, quién anteriormente había tenido inconvenientes por el uso de sustancias indebidas por parte de sus dirigidos, e incluso de su propia novia, concentró con el seleccionado argentino desde el primer día.

Cerrini entrenaba personalmente a Diego Maradona y le suministraba un quemador de grasas llamado Ripped Fast, el cual no pudo conseguir en Boston, U.S.A., donde concentraba la selección argentina, entonces decidió adquirir un producto para reemplazar al que estaba ingiriendo “el diez”, llamado Ripped Fuel, sin percatarce que con que tipos de productos estaba compuesto.

El Ripped Fuel es un compuesto de extracto de Ma Huang, guaraná, L-Carnitina y cromo.

Juan Pablo Doval Cifre, redactor de la revista “ Fitness & Culturismo ”, confirma: “... Fue realmente la causa de la suspención de Maradona ...”.

Cuatro años más tarde el ex físico culturista, Daniel Cerrini: “... Yo asumí lo que tenía que asumir, pero no me siento culpable. Me siento responsable de lo que le ocurrió a Diego, de haberle cortado las piernas en un momento, pero también de habérselas puesto antes ...”.

Con respecto al doping positivo de Diego Armando Maradona, su esposa, Claudia Villafañe, declaró en un medio escrito brasileño: “...Después del mundial, Diego va a decir la verdad acerca de lo que pasó. Yo le dije que no confiara en esa persona. No me creyó y así le fue, lo engañó.. .”.

En ocasión del regreso de Maradona a su país de origen luego del doping positivo, fue cuando realizó aquella famosa frase: “... Me cortaron las piernas ...”.

Con respecto a la suspención recibida por Maradona por parte de la F.I.F.A., Joao Havelange declaró: “... Los Estados Unidos gastan cincuenta mil millones de dólares por año para combatir la drogadicción, ¿ustedes creen que nosotros podríamos dejar pasar un caso como éste ? ... siempre tuvimos una actitud paternal hacia Diego Maradona, que incluso podría ser mi nieto. Tratamos de protegerlo y conservarlo para que siguiera jugando porque es el mejor del mundo, pero volvió a tomar estupefacientes o lo que fuera, y ahí está lo que ocurrió ... Lo de Maradona fue una gran decepción, porque pensamos que ya había superado esos problemas ... Es lógico que Diego Maradona ahora nos critique, porque un criminal siempre se vuelve contra el juez o el jurado que lo condenó... ”.

Uno que no se quiso perder la oportunidad de hacer leña del árbol caído fue el segundo mejor jugador de fútbol de la historia, el carioca Edson Arantes Do Nascimiento, más conocido como Pelé, quien en oportunidad de la expulsión de Maradona del Torneo declaró: “ Maradona no puede ser perdonado, ya que él es el artífice de sus desgracias en el Mundial ”.

Maradona no hizo ninguna declaración al respecto, aunque un familiar directo, en un momento deslizó la idea de que un emisario de la F.I.F.A., empresario de una de las marcas deportivas mas famosa del mundo, con la promesa de que el “10” argentino no debería exponerse a los controles antidoping, porque su presencia sería fundamental para el éxito del torneo. Una de las versiones de éste doping es la que cuenta que los dirigentes de la F.I.F.A. se encontraban preocupados debido a la falta de estrellas que tendría el torneo de U.S.A. ´94, por ese motivo le invitaron a Diego Maradona a que participe del torneo con la promesa de que no tendría ningún problema con los controles antidoping, pero viendo la gran actuación del seleccionado argentino, y la destacada presencia de Maradona en el campo de juego, haciendo peligrar las chances cariocas, los altos mandos de la F.I.F.A., optaron por romper el pacto.

El propio Maradona se encargó de desmentir ésta versión en su libro: ... Nadie me había prometido nada, como se dijo por ahí, que la F.I.F.A. me había dejado el camino libre para hacer lo que quisiera y después me engañaron con el control antidoping, eso es una mentira enorme .

Otras versiones agregan que con ese cheque en blanco Maradona hizo abuso de distintas drogas, incluso las inyectables, y que luego a sabiendas del engaño sufrido, tomó “Nastizol” para que en el control antidoping saliera su consumo de efedrina y otras y no las que verdaderamente utilizó.

Al respecto, Alfio “Coco” Basile, cinco años después de finalizado el torneo declararía: ...” Yo no puedo sostener que a la Argentina la quisieron voltear, aunque pienso que nos perjudicaron. Nadie me explicó lo de la efedrina y todo ese despelote. Aquellos que creían que Maradona y Argentina no existían nos apuntaron cuando vieron quienes éramos. Nos sacaron del camino porque éramos peligrosos. A nosotros nos apuntó la cúpula de la F.I.F.A.. Pero tengo en claro que era la última oportunidad que disponía Brasil para ganar la Copa del Mundo bajo la gestión de Joao Havelange, además los brasileños venían de fracaso en fracaso y tuvieron la ayuda que necesitaban, les voltearon al mejor, le quitaron del camino al que podía ganarle. Sacaron a Argentina. Por eso pienso que nos apuntaron y nos voltearon. La prensa internacional nos repetía que nos tenían un miedo terrible. Yo miraba a los árbitros, escuchaba lo que se hablaba y algo sospechaba. Cuando vi a la gordita entrar a la cancha buscando a Diego Maradona después del partido frente a Nigeria, ya empecé a sospechar. Porque ese episodio fue único. Ni antes ni después ocurrió algo parecido. Tampoco en el Mundial de Francia ´98. No me olvido que un par de días antes del debut ante Grecia llevamos al plantel a Harvard a realizar unos análisis integrales. Y a nadie le saltó nada. No solo hablo de la fulera, sino en todo sentido. Los resultados generales fueron espectaculares... ”.

Algo parecido había sentido el por entonces secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol e integrante de la Comisión Técnica de la F.I.F.A., el argentino Eduardo Deluca: “... En Estados Unidos, cuando estábamos en la cancha y veía que la enfermera se llevaba a Maradona después del partido con Nigeria, Grondona me dijo: “Ahora pongámonos a rezar”. Y bueno, después no hace falta contar lo que pasó ...”.

Al día siguiente Grondona recibió un mensaje en su contestador automático, de Joseph Blatter, pidiéndole una reunión de forma urgente, ahí fue cuando el presidente de la A.F.A. le dijo a Deluca: “... Éste es el doping de Maradona, no tengas dudas ...”.

Estéril era esperar la contraprueba, ya que por lo general siempre da el mismo resultado que la primera, o no tanto ....: Cuando fuimos a ver la contraprueba, el frasco estaba abierto. Y eso debería haber eliminado directamente el control , declaró el doctor Carlos Peidró, pero como era de esperar fue despedido poco tiempo después de sus declaraciones.

A ocho mese de finalizado el mundial, un comerciante disfrazado de periodista y un ignoto escritor, publicaron como ficción lo que no se animaron a dictar como realidad, un complot del gobierno norteamericano para desbancar a la selección de Colombia (debido al narcotráfico que domina el fútbol en ese país) y a Diego Armando Maradona, por ser rebelde, por despotricar contra la cúpula de la F.I.F.A. y por ser amigo personal de Fidel Castro.




Maradona festeja la victoria frente a Nigeria

LA EXCUSA MÁS PREVISIBLE, PERO LA MENOS CREÍBLE




Luego que el doping positivo de Maradona, después de el partido que la selección argentina jugó contra su par de Nigeria, saliera a la luz, el entrenador de los africanos, el holandés Clemens Westerhoff, declaró: “ Los que vieron el partido se dieron cuenta que Maradona no estaba en sus reales cabales, y además, permanentemente nos hacía señas al banco de suplentes que no entendíamos. Estaba distinto, como si estuviera volando... Durante los últimos diez minutos del partido, Maradona realizó un par de corridas que ni siquiera el mejor preparado de nuestros jugadores estaba capacitado para hacer. Hizo un esfuerzo que fue más allá de sus posibilidades reales... Ahora saben porque la balanza se inclinó hacia su lado ...” (refiriéndose al lado argentino).

Luego de superar la primera ronda y antes del cotejo ante Italia, Samson Emeka Omeruah, presidente de la Federación Nigeriana de Fútbol con muy poca ubicación y menos conocimiento de la historia del deporte declaró: “No tengo miedo a Italia. Somos los campeones de África. ¿Quiénes son ustedes?, Italia es famosa por la mafia y la Fiat, no por el fútbol”.

Finalmente Nigeria cayó derrotada en octavos de final a manos de la selección de Italia por 2 a 1, luego de ir ganando por uno a cero, Omeruah se comió sus palabras y cómo a ningún futbolista italiano le dio positivo el control antidoping, Clemens no tuvo más excusas.


LA ENFERMERA QUE NOS HIZO PRESAGIAR LA CATÁSTROFE

Hay rostros que lo dicen todo, hay caras inolvidables y hay semblantes que con solo recordarlos nos da un pequeño escalofrío en nuestra columna vertebral.

Hitler con su pequeño bigote, Galtieri y sus ojos de ebrio, Robledo Puch y su cara de niño inocente y por último Ingrid Maria con su fingida y gélida sonrisa, mientras tomaba de la mano a Maradona para llevarlo al control antidoping.

Luego, con el transcurrir de los días nos enteramos que aquella regordeta que capturaba a Diego se llamaba Ingrid Maria, que su apellido lo mantenía en reserva por expreso pedido de la F.I.F.A., que tenía 36 años y lo más interesante de todo: se encontraba divorciada de un argentino!!!!!!!.

“ Diego estaba tranquilo y de muy buen humor. No se mostró molesto ni nervioso. – Recordaba sus tétricos 5 minutos de gloria, la gordita Ingrid, y continuó con el relato de su vida – Tengo una gran simpatía por los argentinos. En mi casa de Sommersville tengo dos casetes de Carlos Gardel ...”.



Ingrid Maria

Ingrid Maria





Maradona Ultimo partido en un mundial




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=BIZ4kcixZKs
Fuente:http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1994usa/historias/0043-el-dia-que-argentina-guardo-luto-futbolistico.htm
This website attempted to run a cryptominer in your browser. Click here for more information.