Jose Luis Félix Chilavert...


José Luis Félix Chilavert González (* Luque, Paraguay), 27 de julio de 1965), futbolista paraguayo. Fue uno de los ídolos máximos en la historia del Club Atlético Vélez Sársfield y uno de los jugadores más emblemáticos de la Selección de fútbol de Paraguay.

Es mundialmente conocido al ser durante varios años el arquero con mayor cantidad de goles anotados en su carrera deportiva, con un total de 62, siendo superado solo por Rogerio Ceni que tiene 64; y el cuarto mejor arquero de la historia del fútbol según IFFHS.


Trayectoria >Debutó en primera división en 1980 defendiendo el arco de Sportivo Luqueño con tan solo 15 años.

Llegó a la Argentina en 1985, contratado por San Lorenzo; en ese ciclo ganó la Liguilla Pre-Libertadores.

En 1988 fue transferido al Real Zaragoza de España. En 1991 llegó al club Vélez Sársfield, donde pasó su época más gloriosa.

En 1992, bajo la conducción técnica de Eduardo Luján Manera, fue subcampeón del Torneo Clausura y se consagró campeón de la Liguilla pre-Libertadores, pero luego el sueño de jugar la Copa se vio frustrado al perder 1-0 con Newell's Old Boys en la final.


Tiempo de éxitos con Vélez Sársfield [editar]Con la llegada de Carlos Bianchi en 1993, Vélez ganó una seguidilla de títulos en los que Chilavert fue una de las principales figuras, no sólo por sus atajadas decisivas sino también por sus goles y su influencia en el plantel.

La potente pegada de su pie izquierdo lo llevó a convertirse en una leyenda. En Vélez convirtió su primer gol el día en que se consagró campeón del Torneo Clausura, el 8 de junio de 1993.

Su primer gol de tiro libre se lo convirtió a Marcelo Pontiroli, arquero del Deportivo Español, cuando faltaba solamente un minuto para terminar el partido y el resultado estaba empatado en cero. Posteriormente le convirtió dos goles a Carlos Fernando Navarro Montoya, arquero por ese entonces de Boca Juniors y uno a Germán Burgos arquero de River Plate desde atrás de mitad de cancha, entre otros.

En 1994 ganó la Copa Libertadores de América y la Copa Intercontinental, en la recordada final frente al poderoso AC Milan.

Al año siguiente se coronó campeón del Torneo Apertura. En 1996 los títulos fueron la Copa Interamericana, el Torneo Clausura y la Supercopa Sudamericana. En 1997 el título obtenido fue la Recopa Sudamericana en Kobe, (Japón) frente a Rier Plate y, en 1998, el Torneo Clausura.




El arquero goleador >Durante su carrera profesional llegó a marcar 62 goles en partidos oficiales según la IFFHS, convirtiéndose en el portero más goleador de la historia del fútbol. Sin embargo, el 20 de agosto de 2006 esa marca fue superada por el arquero brasileño Rogério Ceni, jugador del Sao Paulo, que anotó ese día dos goles y estableciendo así un nuevo récord con 64 tantos marcados en partidos oficiales.


Su paso por Francia y el fin de su carrera .En 2000 es traspasado al Racing de Estrasburgo donde ganó la Copa de Francia.

En 2003 conquista su último título con Peñarol de Uruguay y al año siguiente vuelve a Vélez Sársfield para jugar la Copa Libertadores de América, sin éxito. Al finalizar la Copa, en diciembre de 2003 anuncia su retiro, el cual se efectuó el 11 de noviembre de 2004.
El partido de su retiro se jugó en el Estadio José Amalfitani donde marcó un gol para su equipo frente al arquero colombiano René Higuita.


Selección nacional :Con la selección paraguaya jugó desde 1989, donde jugó 74 partidos y anotó 8 goles. El primer tanto de Chilavert en su carrera fue el 27 de agosto de 1989 en un juego de Eliminatorias al Mundial Italia 1990 frente a Colombia, marcando desde el punto penal.
Participó en los campeonatos mundiales de 1998 y 2002. En la Copa Mundial de Fútbol de 1998, su selección fue eliminada en octavos de final con Gol de Oro por el luego consagrado campeón, Francia. De todas maneras, en dicho torneo fue elegido como mejor portero. En la Copa Mundial de Fútbol de 2002, los paraguayos fueron eliminados en la misma instancia por Alemania, a la postre subcampeón del Mundial.

Durante un partido de las eliminatorias hacia Corea - Japón 2002, escupió al jugador brasileño Roberto Carlos por calificar de indios a él y a sus compañeros de equipo.[6] La FIFA lo sancionó con cuatro fechas de suspensión por este incidente. Se retiró de la Selección de Paraguay en 2003.




Participaciones en Copas del Mundo
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Francia Octavos de final
Copa Mundial de Fútbol de 2002 Corea del Sur y Japón Octavos de final


Clubes Club País Año
Sportivo Luqueño Paraguay 1980-1983
Guaraní Paraguay 1984
San Lorenzo de Almagro Argentina 1985-1988
Real Zaragoza España 1988-1991
Vélez Sársfield Argentina 1991-1999
Racing de Estrasburgo Francia 2000-2003
Peñarol Uruguay 2003
Vélez Sársfield Argentina 2004


Campeonatos nacionales
Torneo Clausura Vélez Sársfield Argentina 1993
Torneo Apertura Vélez Sársfield Argentina 1995
Torneo Clausura Vélez Sársfield Argentina 1996
Torneo Clausura Vélez Sársfield Argentina 1998
Copa de Francia Racing de Estrasburgo Francia 2001
Liga Uruguaya Peñarol Uruguay 2003


Copas internacionales
Copa Libertadores Vélez Sársfield Argentina 1994
Copa Intercontinental Vélez Sársfield Argentina 1994
Copa Interamericana Vélez Sársfield Argentina 1996
Supercopa Sudamericana Vélez Sársfield Argentina 1996
Recopa Sudamericana Vélez Sársfield Argentina 1996


Distinciones individuales
Mejor Arquero del Año 1995
Futbolista sudamericano del año 1996
Mejor Portero del Año 1997
Mejor Portero del Año 1998








Fuente>
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Chilavert