Mohamed Alí Seineldin.
Nació en Concepción del Uruguay el 12 de noviembre de 1933. Ex militar argentino. Fue condenado a cadena perpetua por el levantamiento carapintada de Diciembre de 1990. Pero en el 2003 recibió el indulto presidencial de Eduardo Duhalde.
Carrera militar
En 1957 egresó del Colegio Militar de la Nación, con el grado de Subteniente del arma de infantería. Posteriormente, prestó servicios en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral y en el Colegio Militar de la Nación, establecimientos de formación de los futuros suboficiales y oficiales del Ejército Argentino. Luego fue jefe de una compañía de paracaidistas en Catamarca. Cuando completó sus estudios superiores en la Escuela Superior de Guerra, se le otorgó el título de Oficial de Estado Mayor.Más tarde se desempeñó como profesor en esta misma escuela. Colaboró en los planes de estudio de diversos organismos de la Policía Federal Argentina. Fue jefe de los cursos de Comandos del Ejército; y combatió en la Provincia de Tucumán durante la guerra contra la subversión. Como consecuencia de su manifiesta oposición al relevo del Comandante en Jefe del Ejército, General Numa Laplane, por cuanto vislumbraba que este episodio no era aislado sino que formaba parte de una estrategia para el desplazamiento del Gobierno Nacional, fue relevado de sus funciones en la Escuela de Infantería, en 1975. En oportunidad de suscitarse el conflicto con Chile, fue trasladado hacia la Patagonia. En 1981 y 1982 fue Jefe del Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento, provincia de Chubut. Participó en la Guerra de Malvinas, siendo considerado un Héroe por muchos de los ex combatientes.
Luego de su ascenso al grado de Coronel, en 1984, fue asignado a la República de Panamá como Agregado Militar, por el Gobierno Nacional. En ese cargo se desempeñó durante 1985 y 1986.
Alzamiento carapintada
Seineldín, fue el líder del alzamiento carapintada contra Carlos Menem del 3 de diciembre de 1990, donde unos 50 soldados se hicieron con el control de instalaciones militares de la provincia Buenos Aires. El mismo día, el gobierno declaró el estado de sitio durante 60 días. Los rebeldes se rindieron el 4 de diciembre y ese mismo día se levantó el estado de sitio. Según los informes, 13 personas resultaron muertas durante la sublevación, entre ellas cinco civiles, y decenas más fueron heridas como consecuencia de los enfrentamientos.
Un tribunal militar condenó a los oficiales rebeldes a períodos de cárcel que oscilaban entre los 12 años y el encarcelamiento indefinido. El levantamiento de diciembre de 1990 fue el tercero protagonizado por miembros del Ejército contra gobiernos constitucionales desde la restauración de la democracia en Argentina en 1983.
Posiciones
Entre otras cosas, crítica al F.M.I; se opone a la política intervencionista de EEUU; ataca la política israelí en Palestina; se opone al modelo neoliberal y a la globalización; es nacionalista; declaró su preocupación por la revolución mundial anticristiana y contra el enemigo invisible que controla el nuevo orden mundial; habla de refundar la República; se queja de la falta de representatividad; dice que estuvo enfrentado a la junta militar en 1976.
Pensamientos y máximas del coronel Seineldín
No se concibe la paz al precio de la indignidad y la miseria. Frente a la injusticia, la lucha y la resistencia, es toda una razon de existir.-
Me di por muerto en Malvinas. El resto de mi vida lo pongo al servicio de mi Patria luchando por un proyecto Nacional, para que la presente generacion, si aceptare este desafio, lo enarbole como bandera de Victoria.-
Como un buen soldado, jamas me lamentare de haber dado testimonio de patriotismo desde la carcel, que me impuso el sistema. Solo pretendo que este sacrificio no sea en vano y se convierta en un legado de lucha para las nuevas generaciones.-
No callemos nuestra voz de protesta contra el imperialismo apatrida. A los silencios de los pueblos, preceden los tiempos de la esclavitud.-
En mas de una decada de carcel, el sistema tan solo ha logrado encerrar mis ochenta kilos de carne y huesos. Mi espiritu siempre ha vivido en libertad.-
No tuve ni tengo aspiraciones politicas, por eso poseo la libertad de ofrecer mi testimonio de carcel, a todos los hombres y mujeres de mi pueblo, que luchan desde cualquier lugar, dando el mensaje de la patria.-
Se puede negar el pasado con la indiferencia, mas no se puede negar la responsabilidad de cada uno sobre el futuro, sin condenar el porvenir de sus hijos.-
Mientras haya tan solo un grupo de Argentinos, que resistan a ser conquistados, la patria vive.-
Quienes son complices de la desocupacion y la miseria de los trabajadores, estan atentando contra el futuro de la Patria y promoviendo la desintegracion Nacional.-
La Patria es un bien natural otorgado por Dios, que como Argentinos debemos defender, hasta el limite de dar la vida si fuera necesario.-
Los politicos que no hacen honor al compromiso asumido ante el Pueblo, son como aves de carrona, prestos a servirse de los cadaveres de quienes confiaron en ellos.-
No hay esperanza donde la corrupcion se instala. No habra paz, donde haya un pueblo sometido y humillado. Y no hay porvenir, donde no este asegurado el futuro de la Patria.-
Luchar, luchar, luchar, ese es el precio por conquistar la Libertad y al mismo tiempo, los laureles de gloria, para quienes estan dispuestos a vivir con dignidad.-
Fotos:
Videos:
(Este vide excluivo de Seineldín, no muy difundido, tomado en Campo de Mayo, fue realizado por la periodista independiente Cecilia Garcia Valenti , desde que lo realizó, no ha tenido Trabajo...)
Parte 1 (presentación): http://www.seprin.com/menu/S1.rm
Parte 2: http://www.seprin.com/menu/S2.rm
Parte 3: http://www.seprin.com/menu/S3.rm
Parte 4: http://www.seprin.com/menu/S4a.rm
Parte 5: http://www.seprin.com/menu/S4.rm
Parte 6:http://www.seprin.com/menu/S5.rm
Parte 7:http://www.seprin.com/menu/S6.rm
AUDIO:
Reportaje de Lanata al Coronel Seineldin en el programa Detras de las Noticias ( audio real player): http://www.seprin.com/lanata-seineldin.rm
Entrevista a Breide Obeid: A la salida de la Reunión con el ministro Gabrielli por el pedido de Indulto a Seineldin:
http://www.seprin.com/ppr-seineldin.rm
LINKS DE INTERÉS:
www.seineldin.8m.net
http://www.seprin.com/menu/notas53.htm
http://seineldin.8m.com/videocon.htm
http://www.clarin.com/diario/2007/05/30/elpais/p-01201.htm
Nació en Concepción del Uruguay el 12 de noviembre de 1933. Ex militar argentino. Fue condenado a cadena perpetua por el levantamiento carapintada de Diciembre de 1990. Pero en el 2003 recibió el indulto presidencial de Eduardo Duhalde.
Carrera militar
En 1957 egresó del Colegio Militar de la Nación, con el grado de Subteniente del arma de infantería. Posteriormente, prestó servicios en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral y en el Colegio Militar de la Nación, establecimientos de formación de los futuros suboficiales y oficiales del Ejército Argentino. Luego fue jefe de una compañía de paracaidistas en Catamarca. Cuando completó sus estudios superiores en la Escuela Superior de Guerra, se le otorgó el título de Oficial de Estado Mayor.Más tarde se desempeñó como profesor en esta misma escuela. Colaboró en los planes de estudio de diversos organismos de la Policía Federal Argentina. Fue jefe de los cursos de Comandos del Ejército; y combatió en la Provincia de Tucumán durante la guerra contra la subversión. Como consecuencia de su manifiesta oposición al relevo del Comandante en Jefe del Ejército, General Numa Laplane, por cuanto vislumbraba que este episodio no era aislado sino que formaba parte de una estrategia para el desplazamiento del Gobierno Nacional, fue relevado de sus funciones en la Escuela de Infantería, en 1975. En oportunidad de suscitarse el conflicto con Chile, fue trasladado hacia la Patagonia. En 1981 y 1982 fue Jefe del Regimiento de Infantería 25, en Sarmiento, provincia de Chubut. Participó en la Guerra de Malvinas, siendo considerado un Héroe por muchos de los ex combatientes.
Luego de su ascenso al grado de Coronel, en 1984, fue asignado a la República de Panamá como Agregado Militar, por el Gobierno Nacional. En ese cargo se desempeñó durante 1985 y 1986.
Alzamiento carapintada
Seineldín, fue el líder del alzamiento carapintada contra Carlos Menem del 3 de diciembre de 1990, donde unos 50 soldados se hicieron con el control de instalaciones militares de la provincia Buenos Aires. El mismo día, el gobierno declaró el estado de sitio durante 60 días. Los rebeldes se rindieron el 4 de diciembre y ese mismo día se levantó el estado de sitio. Según los informes, 13 personas resultaron muertas durante la sublevación, entre ellas cinco civiles, y decenas más fueron heridas como consecuencia de los enfrentamientos.
Un tribunal militar condenó a los oficiales rebeldes a períodos de cárcel que oscilaban entre los 12 años y el encarcelamiento indefinido. El levantamiento de diciembre de 1990 fue el tercero protagonizado por miembros del Ejército contra gobiernos constitucionales desde la restauración de la democracia en Argentina en 1983.
Posiciones
Entre otras cosas, crítica al F.M.I; se opone a la política intervencionista de EEUU; ataca la política israelí en Palestina; se opone al modelo neoliberal y a la globalización; es nacionalista; declaró su preocupación por la revolución mundial anticristiana y contra el enemigo invisible que controla el nuevo orden mundial; habla de refundar la República; se queja de la falta de representatividad; dice que estuvo enfrentado a la junta militar en 1976.
Pensamientos y máximas del coronel Seineldín
No se concibe la paz al precio de la indignidad y la miseria. Frente a la injusticia, la lucha y la resistencia, es toda una razon de existir.-
Me di por muerto en Malvinas. El resto de mi vida lo pongo al servicio de mi Patria luchando por un proyecto Nacional, para que la presente generacion, si aceptare este desafio, lo enarbole como bandera de Victoria.-
Como un buen soldado, jamas me lamentare de haber dado testimonio de patriotismo desde la carcel, que me impuso el sistema. Solo pretendo que este sacrificio no sea en vano y se convierta en un legado de lucha para las nuevas generaciones.-
No callemos nuestra voz de protesta contra el imperialismo apatrida. A los silencios de los pueblos, preceden los tiempos de la esclavitud.-
En mas de una decada de carcel, el sistema tan solo ha logrado encerrar mis ochenta kilos de carne y huesos. Mi espiritu siempre ha vivido en libertad.-
No tuve ni tengo aspiraciones politicas, por eso poseo la libertad de ofrecer mi testimonio de carcel, a todos los hombres y mujeres de mi pueblo, que luchan desde cualquier lugar, dando el mensaje de la patria.-
Se puede negar el pasado con la indiferencia, mas no se puede negar la responsabilidad de cada uno sobre el futuro, sin condenar el porvenir de sus hijos.-
Mientras haya tan solo un grupo de Argentinos, que resistan a ser conquistados, la patria vive.-
Quienes son complices de la desocupacion y la miseria de los trabajadores, estan atentando contra el futuro de la Patria y promoviendo la desintegracion Nacional.-
La Patria es un bien natural otorgado por Dios, que como Argentinos debemos defender, hasta el limite de dar la vida si fuera necesario.-
Los politicos que no hacen honor al compromiso asumido ante el Pueblo, son como aves de carrona, prestos a servirse de los cadaveres de quienes confiaron en ellos.-
No hay esperanza donde la corrupcion se instala. No habra paz, donde haya un pueblo sometido y humillado. Y no hay porvenir, donde no este asegurado el futuro de la Patria.-
Luchar, luchar, luchar, ese es el precio por conquistar la Libertad y al mismo tiempo, los laureles de gloria, para quienes estan dispuestos a vivir con dignidad.-
Fotos:
Videos:
(Este vide excluivo de Seineldín, no muy difundido, tomado en Campo de Mayo, fue realizado por la periodista independiente Cecilia Garcia Valenti , desde que lo realizó, no ha tenido Trabajo...)
Parte 1 (presentación): http://www.seprin.com/menu/S1.rm
Parte 2: http://www.seprin.com/menu/S2.rm
Parte 3: http://www.seprin.com/menu/S3.rm
Parte 4: http://www.seprin.com/menu/S4a.rm
Parte 5: http://www.seprin.com/menu/S4.rm
Parte 6:http://www.seprin.com/menu/S5.rm
Parte 7:http://www.seprin.com/menu/S6.rm
AUDIO:
Reportaje de Lanata al Coronel Seineldin en el programa Detras de las Noticias ( audio real player): http://www.seprin.com/lanata-seineldin.rm
Entrevista a Breide Obeid: A la salida de la Reunión con el ministro Gabrielli por el pedido de Indulto a Seineldin:
http://www.seprin.com/ppr-seineldin.rm
LINKS DE INTERÉS:
www.seineldin.8m.net
http://www.seprin.com/menu/notas53.htm
http://seineldin.8m.com/videocon.htm
http://www.clarin.com/diario/2007/05/30/elpais/p-01201.htm