Espero que a los que tengan una banda les sirva de gran ayuda.
TRAMITES PARA EL REGISTRO DE TEMAS
REGISTRO EN PROPIEDAD INTELECTUAL
Este trámite tiene como objeto el preservar la autoría de una obra (canción, poesía, música) ante cualquier disputa legal que pudiera surgir por la titularidad de alguna creación. Se realiza en el edificio de Sadaic, Lavalle 1547, Capital, planta baja, en la ventanilla de Propiedad Intelectual. Allí se compra un Formulario para registro de obre inédita (valor $ 16.-). Dicho formulario se completa con los datos de el o los autores de música y letra, y se entrega con la partitura y la letra de la canción en sendos sobres lacrados. A las 48 horas de presentada la documentación, se retira en la misma ventanilla el comprobante de registro, el cual certifica que la obra será guardada en custodia durante 3 (tres) años. Cumplido dicho período, existe un plazo de un mes para renovar el registro por otros tres años, comprando un nuevo formulario y completandólo, de no presentarse este los sobres con el contenido de la obra son incinerados.
Tambien existe la alternativa de registrar varias canciones en forma conjunta,
en este caso las obras se registran como álbum, y el costo total del tramite es de $ 20.-
Propiedad intelectual tambien acepta grabaciones en cassettes como documento en lugar de la presentación de partituras.
REGISTRO EN SADAIC
Este trámite tiene el objetivo de cobro de derechos de autor cada vez que una obra es difundida por medios de comunicación o grabada en una producción discográfica.
Se realiza en el edificio de SADAIC, Lavalle 1549, Capital, planta baja. Para ello hay que comprar el formulario que vende SADAIC (valor $ 1.-) y compretarlo en forma manuscrita con la letra y la música, que se escribe en partitura como melodía mas armonía o cifrado.
Para realizar este trámite no es imprescindible ser socio de SADAIC, pero sí es necesario asociarse para poder cobrar los derechos de autor por las obras difundidas.
Quienes no esten asociados y tengan obras declaradas, cobrarán los derechos de autor acumulados en el momento de asociarse. La cuota de ingreso a SADAIC es de $ 70.-,
y posteriormente SADAIC descuenta sobre el monto a cobrar por los asociados como cuota de mantenimiento.
REGISTRO DE NOMBRES DE GRUPOS
Los nombres de los grupos y nombres artísticos de los solistas se registran como las marcas de cualquier otro producto comercial. Este trámite se realiza en la oficina de Marcas y Patentes, que se encuentra en la Secretaría de Comercio Exterior, sita en Diagonal Julio A Roca 600, Capital.
Para registrar una marca (un nombre), es necesario que esta no esté registrada con anterioridad, para ello existen las actas donde figuran todas las marcas que ya se encuentran registradas. Estas actas estan separadas por rubros, por lo que hay que buscar en el rubro correspondiente al nombre que uno quiera registrar.
El trámite tiene un costo de $ 92.- sin logotipo, que tiene un valor adicional por tamaño. El proceso total tiene varias etapas; luego de corroborar que la marca no se encuentra registrada y presentar los formularios completos, en tres meses la oficina notifica si hubo alguna oposición al registro solicitado, en caso de no haber oposición,
el próximo paso es la entrega del titulo a el o los titulares, lo que generalmente demora un año desde la fecha de inicio del trámite.
DECLARACION DE LAS PRODUCCIONES
Para que una producción (ya sea de compacts, cassettes u otro formato) cumpla con todos los requisitos legales, debe ser declarada en SADAIC, no importa la cantidad de copias editadas.
Este trámite se realiza en el 5to piso del edificio de SADAIC, Lavalle 1549, Capital. El trámite consiste en llenar un formulario por triplicado y presentar tres láminas de la producción editada.
El formulario se completa con los siguientes datos: sello editor (entidad responsable de la producción), estudio de grabación, centro de duplicación, persona que se declara responsable por la edición, listado de temas que integran el álbum con autores e interpretes de cada uno.
Este trámite preserva los derechos de los autores de las obras grabadas en dicha producción, y ellos serán los beneficiarios del impuesto pagado por el sello editor. Dicho impuesto es el 8,19 % sobre el total de la producción editada, tomandose un precio base de $ 4 para los cassettes y $ 9 para los compacts.
TRAMITES PARA EL REGISTRO DE TEMAS
REGISTRO EN PROPIEDAD INTELECTUAL
Este trámite tiene como objeto el preservar la autoría de una obra (canción, poesía, música) ante cualquier disputa legal que pudiera surgir por la titularidad de alguna creación. Se realiza en el edificio de Sadaic, Lavalle 1547, Capital, planta baja, en la ventanilla de Propiedad Intelectual. Allí se compra un Formulario para registro de obre inédita (valor $ 16.-). Dicho formulario se completa con los datos de el o los autores de música y letra, y se entrega con la partitura y la letra de la canción en sendos sobres lacrados. A las 48 horas de presentada la documentación, se retira en la misma ventanilla el comprobante de registro, el cual certifica que la obra será guardada en custodia durante 3 (tres) años. Cumplido dicho período, existe un plazo de un mes para renovar el registro por otros tres años, comprando un nuevo formulario y completandólo, de no presentarse este los sobres con el contenido de la obra son incinerados.
Tambien existe la alternativa de registrar varias canciones en forma conjunta,
en este caso las obras se registran como álbum, y el costo total del tramite es de $ 20.-
Propiedad intelectual tambien acepta grabaciones en cassettes como documento en lugar de la presentación de partituras.
REGISTRO EN SADAIC
Este trámite tiene el objetivo de cobro de derechos de autor cada vez que una obra es difundida por medios de comunicación o grabada en una producción discográfica.
Se realiza en el edificio de SADAIC, Lavalle 1549, Capital, planta baja. Para ello hay que comprar el formulario que vende SADAIC (valor $ 1.-) y compretarlo en forma manuscrita con la letra y la música, que se escribe en partitura como melodía mas armonía o cifrado.
Para realizar este trámite no es imprescindible ser socio de SADAIC, pero sí es necesario asociarse para poder cobrar los derechos de autor por las obras difundidas.
Quienes no esten asociados y tengan obras declaradas, cobrarán los derechos de autor acumulados en el momento de asociarse. La cuota de ingreso a SADAIC es de $ 70.-,
y posteriormente SADAIC descuenta sobre el monto a cobrar por los asociados como cuota de mantenimiento.
REGISTRO DE NOMBRES DE GRUPOS
Los nombres de los grupos y nombres artísticos de los solistas se registran como las marcas de cualquier otro producto comercial. Este trámite se realiza en la oficina de Marcas y Patentes, que se encuentra en la Secretaría de Comercio Exterior, sita en Diagonal Julio A Roca 600, Capital.
Para registrar una marca (un nombre), es necesario que esta no esté registrada con anterioridad, para ello existen las actas donde figuran todas las marcas que ya se encuentran registradas. Estas actas estan separadas por rubros, por lo que hay que buscar en el rubro correspondiente al nombre que uno quiera registrar.
El trámite tiene un costo de $ 92.- sin logotipo, que tiene un valor adicional por tamaño. El proceso total tiene varias etapas; luego de corroborar que la marca no se encuentra registrada y presentar los formularios completos, en tres meses la oficina notifica si hubo alguna oposición al registro solicitado, en caso de no haber oposición,
el próximo paso es la entrega del titulo a el o los titulares, lo que generalmente demora un año desde la fecha de inicio del trámite.
DECLARACION DE LAS PRODUCCIONES
Para que una producción (ya sea de compacts, cassettes u otro formato) cumpla con todos los requisitos legales, debe ser declarada en SADAIC, no importa la cantidad de copias editadas.
Este trámite se realiza en el 5to piso del edificio de SADAIC, Lavalle 1549, Capital. El trámite consiste en llenar un formulario por triplicado y presentar tres láminas de la producción editada.
El formulario se completa con los siguientes datos: sello editor (entidad responsable de la producción), estudio de grabación, centro de duplicación, persona que se declara responsable por la edición, listado de temas que integran el álbum con autores e interpretes de cada uno.
Este trámite preserva los derechos de los autores de las obras grabadas en dicha producción, y ellos serán los beneficiarios del impuesto pagado por el sello editor. Dicho impuesto es el 8,19 % sobre el total de la producción editada, tomandose un precio base de $ 4 para los cassettes y $ 9 para los compacts.